Proyecto de Jorge Blasco Gallardo en el marco de su residencia en el Planas Archive en enero 2024. Una exploración de la narrativas tácitas del Planas Archive orientada a su preparación para la inminente digitalización y normalización que presumiblemente hará que esas narrativas sean más difíciles de leer puesto que se trata de un archivo peculiar.
Precio: 11 € Idioma: Castellano.
Agentes en el discurso de los lugares: Una guía de viaje polifónica
Proyecto de Marenka Krasomil en el marco del programa «Goethe auf Mallorca 2023». La guía de viajes como marco para poner de relieve una variedad de puntos de vista y voces, para incluir espacios de disidencia junto a desviaciones y variaciones de lo conocido.
agotado
Un bolero per l'Arxiduc
Proyecto de Simone en el marco del programa «Experiéncias tecnológicas». La imagen sonora que nació de la disputa entre lo propio y lo que se deseaba proyectar hacia el turista para satisfacer el ocio nocturno.
Precio: 11 € Idioma: Catalán y Castellano.
Insel
Proyecto de Arantxa Boyero en el marco del programa «Goethe auf Mallorca 2023». Una relectura del diario de viaje “Die Insel Mallorca”, escrito por el doctor y zoólogo alemán Hermann Alexander Pagenstecher en 1865, con la intención de reflexionar sobre la romantización de la isla de Mallorca.
Precio: 11 € Idioma: Catalán, Castellano y Inglés.
Retrato de rol
Proyecto de Javier Peñafiel en el marco del programa «Cuerpo y archivo». Plantea una relación entre los objetos del archivo que han perdido su función, las revistas de la transición democrática, viñetas para retratos y libros inesperados.
Precio: 11 € Idioma: Castellano.
Memoria litoral
Proyecto de Marina Planas sobre la memoria del Arenal. Esta publicación recoge los testimonios de una serie de vecinos y vecinas del Arenal, construyendo el relato del territorio a través de sus vivencias y memorias, para así documentar su identidad.
Precio: 11 € Idioma: Catalán.
Rostros Nómadas
Proyecto internacional que nace de la colaboración de tres territorios (Granollers, Calce y Palma) tratando el concepto de la identidad a través del rostro. Esta publicación recoge el material del cortometraje «Experimento L.AURA» de Fernando Colin, que analiza la autorrepresentación, los archivos, pero también la tecnología; que ha convertido el mismo rostro en una herramienta de control y reconocimiento.
Precio: 11 € Idioma: Catalán, Castellano y Francés.
¿Hay otra igual o muy similar?
Proyecto de Rosana Monteverde en el marco del programa “Fotografía y maternajes 2023”. Una publicación en forma de fotolibro sobre las maternidades tercerizadas y los cuidados del hogar, que contrasta el Planas Archive con el Archivo Julia Margarita Vargas Salas.
Precio: 11 € Idioma: Catalán y Castellano.
Donkey Business
Proyecto de Sybille Feucht en el marco del programa “Goethe auf Mallorca 2022”. Una publicación con una selección de imágenes de burros del Planas Archive utilizados en un contexto rural y turístico. Con un ensayo sobre el capitalismo, la identidad y la etimología.
Precio: 11 € Idioma: Inglés y Castellano.
Dones fent paisatge
Proyecto de investigación de Empar Isabel Bosch Sans en el Planas Archive en el marco del programa “Paisatges expandits”. Esta publicación recoge testimonios de mujeres rurales reales acompañados de la imagen turística de la payesa. Un icono del turismo en las Islas Baleares. Un estudio del papel de las mujeres en la construcción del paisaje turístico balear.
Editado por: Consorci Serra de Tramuntana i Casa Planas Precio: 11 € Idioma: Inglés y Castellano.
El Terreno. A Rose is a rose.
Publicación sobre el mito del barrio del Terreno de Palma. Una investigación realitzada por Eduard Moyà y Pere Lacomba, con el apoyo de la Fundació Camper, l’Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca.
Precio: 16 € Idioma: Catalán, Castellano e Inglés.
ES FORTÍ on es va revelar la història de Mallorca
Publicación sobre la historia del barrio del Fortí de Palma y su papel en la historia del turismo. Una introducción sobre la memoria industrial de palma y el papel de Josep Planas i Montanyà. Textos de Maria Josep Mulet y entrevista a antiguos trabajadores.
Precio: 11 € Idioma: Catalán.
Innocence of landscape_Postcards VS Instagram
Publicación de las artistas alemanas Stefanie Unruh y Lilly Lulay en el marco del programa “Goethe auf Mallorca 2021”. Con el apoyo del Goethe-Institut.
Precio: 11 € Idioma: Alemán y Catalán.
Envíame la foto
Publicación sobre el proyecto de Gadea Burgaz en el marco del programa ”Paisatges expandits 2022”.
Precio: 11 € Idioma: Catalán, Castellano y Francés.
18/06 de 11 a 14 h Jornadas de mapeo: turismo, memoria y archivos
En una sociedad cada vez más turistificada, la historia del turismo en España adquiere una relevancia creciente. Cada vez más, los estudios sobre el turismo son abordados desde diferentes disciplinas y perspectivas. En este contexto, conocer mejor quién está haciendo qué, bajo qué perspectivas, con qué fuentes de información es clave para fortalecer las posibles colaboraciones y sinergias. Al mismo tiempo, los diferentes archivos, públicos y privados, constituyen un recurso esencial para la historia del turismo y su divulgación.
Es por eso que desde Casa Planas, en el marco del Observatorio COSTA, con sede en Palma, y ALBASUD, organizamos este encuentro en el MACBA (Barcelona), con el objetivo de generar un mapa activo de los diferentes agentes que están investigando e interpretando la historia reciente del turismo en España desde la creación y el pensamiento contemporáneo.
Realizaremos una dinámica moderada por Marina Planas y Alelí Mirelman, con una metodología de investigación-acción para crear un mapa que se publicará en la web del Observatorio COSTA y de ALBASUD. Para su elaboración, invitamos y contaremos con presentaciones presenciales de los múltiples actores de este ecosistema de la historia del turismo en España.
Fotografías del Planas Archive. El Centro Cultural Casa Planas tiene encomendada la gestión exclusiva de los derechos del Fondo Fotográfico del Planas Archive para divulgar y/o publicar, reproducir total o parcialmente, distribuir, comunicar públicamente y transformar, en cualquier medio o soporte, escrito, gráfico, bibliográfico, fonográfico, audiovisual, telemático, multimedia o informático, incluyendo los de radiodifusión y retransmisión, todo ello tanto en la modalidad analógica como digital.
En consecuencia, el solicitante de cualquiera de los anteriores derechos deberá obtener, con carácter previo a la realización de estos, la correspondiente autorización. Caso contrario, incurrirá en una vulneración de la Ley de Propiedad Intelectual y será perseguido judicialmente.
Solicitar una fotografía, una imagen o información del Fondo Fotográfico Planas Archive, por ejemplo, por alguno de los siguientes motivos:
Para uso personal o académico
Para su publicación
Para una exposición
Para uso comercial
Tendrá aparejado un coste mínimo a partir de 300 euros + IVA
En todo caso, cualquier derecho o información debe ser utilizado por el solicitante exclusivamente para la finalidad para el cual ha estado solicitado y autorizado.
Y en todos los casos, será obligatorio mencionar la procedencia, esto es, se deberá incluir junto a la imagen: @PlanasArchive. Y junto con la información, citar la fuente de esta: Fondo Fotográfico Planas Archive. Más la inclusión de la URL www.casaplanas.org
Para consultar el Archivo Planas durante una mañana hay que hacer un donativo de 50€. Si se localiza la imagen que se estaba buscando y quiere usarse, se descontarán esos 50€ del coste de los derechos de autor de la misma.
Para las solicitudes de información, derechos y precios escribir a: archivo@casaplanas.org
Recibirás información actualizada de lo que hacemos en Casa Planas
Utilizamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está satisfecho con él.OkPolíticas de Cookies